miércoles, 10 de febrero de 2010

MISTICAS Y REBELDES. LA MUJER Y EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO



4. Místicas y rebeldes. La mujer y el teatro en el Siglo de Oro

La mujer culta existió en el Siglo de Oro, pero acallada incomprensiblemente por la censura. Era peligroso aprender a leer y escribir
La lectura
La decisión de aprender o no dependía de la potestad paterna o marital. Había una RELATIVA tolerancia : la Biblia era el camino recto hacia el orden y la armonía pero había que tener cierto cuidado con los textos a los que tenía acceso.

LA MUJER LECTORA Y ESCRITORA
Hasta el principio del siglo XVII el índice de alfabetizadas asciende en general, pero aún más entre las mujeres, que parten de entre un 0% y un 6% dependiendo de las zonas.
La adquisición de la lectura tenía sólo un fin utilitario se condenaba abiertamente la lectura por placer. Las mujeres estaban excluidas de cualquier propósito de formación intelectual y sólo podían leer obras religiosas.
• La lectura
Entre los tipos de lecturas propias de mujeres podemos destacar en primer lugar las novelas de caballería, la poesía de Garcilaso, la novela cortesana y otros tantos géneros desviaban la personalidad del camino recto hacia Dios, por eso había tantas restricciones.
Por otro lado encontramos la lectura de tipo religioso comprendía el adoctrinamiento, la oración vocal, la moralización, la consulta, las hagiografías, los libros de horas, los poemas religiosos. Las más “demandas” eran las vidas de los santos, pues eran las más sencillas y entretenidas dentro del canon de textos permitidos.
La escritura
Había que evitar a toda costa la difusión del pensamiento de las mujeres, “seres inferiores” en todos los aspectos . No tenía una finalidad espiritual
La escritura permitía acceder al poder, la clientela, la diplomacia, la transmisión de noticias (aunque en muchas ocasiones, incluso entre las marquesas y demás alta nobleza, con saber firmar era suficiente). También se ejercía esta habilidad en caso de tener una actividad femenina en el comercio. Muchas mujeres escriben poemas en el XVII, bien por ocio o moda: para certámenes, justas.
• Las razones para escribir eran :
- 1) La vida religiosa
Entre las familias humildes, especialmente del entorno rural, era casi impensable dedicar recursos a la alfabetización de las hijas, lo que no significa que éstas nunca llegaran a acceder al mundo del escrito en general o a la escritura, en particular .
Teresa de Jesús: quiso que las novicias de su orden supieran leer más que tener una buena dote. Su ejemplo y dedicación a la escritura hace que pase a ser algo habitual en la vida de muchas religiosas
2) La familia
La escritura sólo parece una necesidad para las mujeres procedentes de familias próximas a la vida cultural o universitaria.
Luisa Sigea (1522-1560): hija de Diego Sigeo, un erudito francés educado en Alcalá con algunos de los más destacados maestros del momento.
La educación de Luisa fue fruto de la voluntad de su padre, erudito, humanista y maestro
Dado que la mujer no tenía una salida profesional, la salida de una mujer con educación sólo podía ser el convento o la corte y la portuguesa era entonces el lugar idóneo para una mujer erudita
Beatriz Bernal fue autora de un libro de caballerías titulado Cristalián de España, que se publicó en Valladolid en 1545. Posiblemente gracias a su matrimonio con el bachiller Torres de Gatos, un funcionario de la Chancillería,pudo acceder al mundo de la escritura.

A partir de los inicios del siglo XVII, las relaciones de las mujeres con la escritura se vuelven mucho más estrechas. Así lo reflejan los preliminares de las obras impresas o las muchas de las justas que se publicaron por esa época.

María de Zayas: autora de dos libros de novelas cortas y de varios poemas, mujer de extracción hidalga conocida en su tiempo en los círculos literarios del momento. Suponemos que intentó obtener —como los autores hombres— un dinero por la impresión de sus novelas, puesto que pidió el correspondiente privilegio y además se vendieron bien

Ana Caro Mallén: su actividad teatral como autora y como empresaria nos han quedado en documentos que atestiguan que era ella la que cobraba y se relacionaba con el cabildo para representar sus piezas durante las festividades del Corpus.

3) La nobleza
• La alfabetización de las mujeres es creciente a medida que se asciende en la escala social. Sin embargo, eso no significa inmediatamente que de entre ellas proceda el mayor número de escritoras
Escribir supone una transgresión, no acorde con la nobleza

AUTORAS DE OBRAS NARRATIVAS
• Teresa fue una entusiasta de los libros; desde niña su afición a la lectura adquiere
síntomas de apasionamiento:
«si no tenía libro nuevo no me parecía tenía contento» (Vida, 2,1).
La misma afición se observa con la escritura:
“Escribo mi palabra que es verdadera, pues es fruto sólo de mi experiencia, para enseñar a las demás mujeres, a pesar de ser débil mujer e iletrada, gracias a la misericordia de Dios y en obediencia a mis confesores que me lo exigen “ (Vida )
• Escribe en un entorno duro, con los ojos de la Inquisición puestos en ella. Se enfrenta a desautorizaciones, descalificaciones e insultos.
“Cuando miro nuestro mundo actual, no me parece justo que a las personas de mente virtuosa y fuerte se las desprecie por el único motivo de ser mujeres”
• Su vida marcó una época, porque, en un mundo dominado por los hombres, defendió el derecho de la mujeres a desarrollar su propia personalidad; convenció a sus mejores contemporáneos: fray Luis de León, San Juan de la Cruz, San Francisco de Borja, fray Juan de Ávila, el padre y profesor Domingo Báñez, el inquisidor Quiroga..., incluso a Felipe II.
• De carácter independiente, el matrimonio representa para ella una institución desilusionante y restrictiva y la subordinación de la casada al hombre es una esclavitud.
, "...no conocen la gran merced que Dios les ha hecho en escogerlas para Sí, y librarlas de estar sujetas a un hombre, que muchas veces les acaba la vida, y plegué a Dios no sea también el alma" (Libro de las Fundaciones)
La religión les proporciona en el convento una autonomía que se les niega en la sociedad para poder sobreponerse a las limitaciones de ser mujer.
La obra de Santa Teresa de Jesús refleja:
- las vivencias de un misticismo ardiente
, como el que recorre el Castillo interior o
las Moradas,
- la dura actividad cotidiana que muestra el Libro de la vida;
- los éxtasis o arrobamientos del Camino de perfección o los Conceptos del amor de Dios,
- la concreción de los asuntos mundanos del Libro de las constituciones, que también se trasluce en el cerrado organigrama de los nuevos conventos, recogido en el Libro de las fundaciones

LA NOVELA DE CABALLERÍAS: BEATRIZ BERNAL
• Don Cristalián de España, (Valladolid 1545), no se cuenta entre los libros de caballerías de mayor éxito comercial (sólo fue reeditado una vez, más de cuarenta años después), pero destaca entre las demás obras de este género literario por haber salido de la pluma de una mujer, doña Beatriz Bernal
Beatriz Bernal forja algunas figuras femeninas que encarnaran aquellas virtudes de las que supuestamente carecía, según los moralistas de la época, el sexo débil: prudencia, elocuencia, ingenio, liberalidad .
• La virgo bellatrix Minerva ( alter ego literario de doña Beatriz) se aventura, como su creadora, en un terreno privativo de los hombres (las armas/las letras) no por necesidad, sino por inclinación natural.

LA NOVELA CORTESANA: MARÍA DE ZAYAS
• (1590 - 1661)Una de las más importantes novelistas españolas del Siglo de Oro junto con Mateo Alemán y Miguel de Cervantes, y una temprana feminista junto a su contemporánea Juana de Asbaje Ramírez, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.

OBRA: Novelas amorosas y ejemplares
La obra sigue un sistema narrativo que procede de la tradición de las Mil y una noches o del Calila e Dimna: relatos independientes entre sí, aunque engarzados sobre un relato marco. Este trata de la reunión de una serie de personajes femeninos y masculinos que han de entretener a Lisis, aquejada de unas fiebres
Para ello los convocados van a contar una serie de historias durante un encuentro que se desarrollará en varios momentos:
- en la pascua de Navidad, durante diez noches ( las Novelas)
- durante las noches de Carnestolendas (los Desengaños).
Dicho relato marco está tejido en torno al triángulo amoroso entre Lisis, Juan y Lisarda. Lo que de él se va contando, va siendo reforzado y reargumentado por lo relatos que se suceden.
Se aprecia Influencia de Boccaccio y El Decamerón del que toma sólo la fórmula de una reunión por culpa de una enfermedad, sin imitar lo escabroso del lenguaje ni lo explícito de las descripciones aunque vaya mucho más lejos en la crudeza de las historias.

La posición de María de Zayas es totalmente “militante” de la “causa femenina”:
– reinterpretando valientemente mitos de la tradición cultural,
– poniendo a la mujer en lugares y situaciones que hubieran correspondido a los hombres de su época.
– animándolas incluso a acudir a las armas para defender su reputación, defendiendo su derecho a la cultura…
– Los Desengaños amorosos son ataques a las formas de actuar masculinas: contra sus infidelidades, su irresponsabilidad, su abuso de la fuerza respecto a las mujeres
– desenvoltura con que se comportan los personajes femeninos en el aspecto sexual y amatorio (desde la que persigue a un hombre que ve por el balcón hasta la que guarda un amante negro en el establo hasta devorarlo sexualmente, «antes de infinitos adulterios». )

No en vano en el XVIII, la Inquisición prohibió reeditar sus novelas

LA POESÍA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651-1695)

Considerada La figura más grande del XVII en la Nueva España.
Aprendió a leer y escribir a los tres años al tomar las lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre.
Descubrió la biblioteca de su abuelo y así se aficionó a los libros.
Aprendió todo cuanto era conocido en su época, es decir, leyó a los clásicos griegos y romanos, y la teología del momento.
Ingresó en el convento para huir del matrimonio:
«Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros»,
Su celda fue punto de reunión de intelectuales y poetas, en ella realizó experimentos científicos , creó obras literarias y musicales y contaba con una nutrida biblioteca.
Fue condenada por el Obispo de Puebla y obligada a dejar su obra.
Sor Juana buscó una forma de retirarse de la vida, para ello se suicidó lentamente exponiéndose a la peste que asolaba la Ciudad
La desolación de su existencia por la incomprensión e injusticia la llevó a escribir con su propia sangre en la palma de su mano: "Yo, la peor de todas".

OBRA
Destacan los poemas galantes, poemas de ocasión para regalos o cumpleaños de sus amigos, poemas de vestíbulo sobre pies o consonancias sugeridos por otros, letras para cantarse en diversas celebraciones.
Según ella, casi todo lo escrito era por encargo y la única cosa que escribió por gusto propio es un poema filosófico llamado Primero sueño
Sor Juana también escribió por encargo de la virreina de Paredes unos poemas que probaban el ingenio de sus lectores, conocidos como enigmas, para un grupo de monjas portuguesas aficionadas a la lectura y el conocimiento y grandes admiradoras de la obra de Sor Juana, que intercambiaban cartas y formaban una sociedad a la que dieron el nombre de Casa del placer
La pertenencia de Juana Inés de la Cruz a un colectivo como éste, pone de manifiesto que su defensa del derecho a aprender, a escribir, a tener un pensamiento propio y a llevar una plena vida intelectual, no era una reivindicación meramente personal sino que la hacía extensiva al resto de las mujeres y era reconocida y agradecida, en justa correspondencia, por ellas.
También se relacionó y creyeron en ella algunos de sus más interesantes colegas.

ENIGMAS
1
• ¿Cuál es aquella homicida
que, piadosamente ingrata,
siempre en cuanto vive mata
y muere cuando da vida?
2
• ¿Cuál será aquella aflicción
que es, con igual tiranía,
el callarla cobardía,
decirla desatención?

3
• ¿Cuál puede ser el dolor
de efecto tan desigual
que, siendo en sí el mayor mal,
remedia otro mal mayor?
4
• ¿Cuál es la sirena atroz
que en dulces ecos veloces
muestra el seguro de sus voces,
guarda el peligro en su voz?

• Poesía celebrativa de artificio e ingenio:
Se trataba de una poesía de circunstancias


EL TEATRO
• ANA CARO DE MALLÉN (1590 - 1650)
La obra dramática de este siglo producida por mujeres que se ha conservado es bastante escasa .
Existen muy pocos datos sobre esta escritora, Se han conservado de ella dos comedias: El conde Partinuplés, publicada en 1653, y Valor, agravio y mujer.
Es una hábil constructora de enredos y crea personajes femeninos de gran fuerza

Valor, agravio y mujer
La autora maneja una fórmula teatral establecida: la mujer deshonrada que disfrazada de varón busca la recuperación de su honra. Y su protagonista asume las reglas de un código del honor que la obliga a casarse con don Juan. Pero desde dentro de la convención teatral la autora ironiza sobre las exigencias de un código establecido por el hombre en el que el hombre puede verse absurdamente atrapado. Don Juan, que no ha tenido problemas en agraviar a Leonor, se siente ultrajado cuando cree que Leonor se entiende con Leonardo

Su obra es una defensa de :
- el derecho de la mujer a la elección de marido, forzando si es preciso la opinión paterna, derecho que también es reivindicado por otros dramaturgos y que de hecho es seña de identidad de la comedia en cuanto género.
- La constancia y la valentía, virtudes tradicionalmente atribuidas al varón, como cualidades femeninas.
- La solidaridad femenina.
- Se manifiesta en contra de las dotes que ponen precio social a la mujer).
- Se queja de los padres que se muestran, a la hora de casar a las mujeres, más atentos a "otras conveniencias" que a sus deseos amorosos.

• Otras mujeres dramaturgas:
• María Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz, Leonor de la Cueva
Estas mujeres dicen mucho. Se sirven de unos códigos teatrales, de un lenguaje establecido como medio para intervenir en el discurso masculino sobre la mujer, a veces asumiéndolo, a veces reinterpretándolo, a veces contestándolo.
Por boca de sus personajes adoctrinan, aconsejan a las mujeres, contestan a los hombres.
En definitiva, se sitúan en el dominio de lo literario y, tomando la palabra, transitan el camino que conduce a la ruptura del silencio.

1 comentario:

  1. las novelas de Pardo Bazán que hay que leer son las siguientes:
    la mayorazga de Bouzas
    El encaje roto
    Gloriosa viudez
    Cornada

    ResponderEliminar

¿QUIERES DEJAR TU COMENTARIO?